El proyecto FONDEF “Desarrollo de un modelo 3D de reservas de agua subterránea en una plataforma web para mejorar la toma de decisión durante sequias en el rio Limarí” tiene como objetivo general mejorar la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos hídricos subterráneos mediante una plataforma web de acceso libre con mapas 2D y 3D de las reservas de agua subterránea y parámetros hidráulicos en la Cuenca del Limari.
La solución propuesta es realizar estudios hidrogeológicos y poner los resultados a disposición de todos a través de una plataforma web de acceso libre. El libre acceso a la información hidrogeológica ayudará a los distintos usuarios del agua de la cuenca a tomar mejores decisiones.
En esta imagen vemos al investigador Remi Valois realizando una medición de resistividad del subsuelo con equipo TEM. Se realizaron 97 sondeos TEM en el total del área de estudio.
En este sector, los modelos otorgados de las inversiones de los sondes TEM, el transecto TEM revisado y las columnas estratigráficas disponibles, muestran una buena homogeneidad a lo largo y ancho de esta aérea, a excepción del sondeo en la junta con el río Limarí. Cabe señalar que este sondeo es parte de un perfil transecto perteneciente al sector de continuidad hidrogeológica río Limarí, arriba de los Altos de Talinay, y presenta una buena homogeneidad con este último sector.
La profundidad a la roca basal es alcanzada solo en un sondeo a lo largo de este sector, en la parte más aguas arriba de la quebrada. Para este sondeo el relleno sedimentario se modela con solo tres capas. Considerando este punto y las informaciones de las columnas estratigráficas, el relleno sedimentario tiene un espesor que varía entre 17 y 70 metros, aunque los datos de gravimetrías disponibles en este sector proporcionan valores de profundidad a la roca basal hasta 120 metros. Sin embargo, en los otros sondeos del sector se alcanzaron profundidades máximas de exploración de 72.05, 75.16 y 113.01 metros, sin llegar a la roca basal y por lo tanto coherentemente con el dato gravimétrico citado. En el resto del sector, el relleno sedimentario abarca las cincos capas, excepto por el sondeo en la junta con el río Limarí, donde abarca solo cuatros capas, mientras que la última es más profunda de la máxima profundidad de exploración alcanzada.
Este sector de continuidad hidrogeológica se distingue de los otros porque pertenece a la formación acuífera Confluencia, la cual se constituye de cuatro niveles de terrazas asociadas con los cambios del nivel del mar durante el Pleistoceno. Esta formación se compone por depósitos bien estratificados de origen fluvio-aluvial (es decir, arenas, gravas y limos). Hidrogeológicamente es menos permeable que los depósitos fluviales antiguos y modernos de los cuales están compuestos por la mayoría los otros sectores, debido a su mayor cantidad de arcilla y su mayor grado de consolidación (SERPLAC-DGA-ONU-CORFO, 1979; Salazar-Gutiérrez, 2012; GFC Ingenieros, 2015a; Hidrogestión, 2021).
Los datos de los modelos de resistividad proporcionado en este estudio y revisados de estudios anteriores (Yáñez Vidal, 2017; GEODATOS, 2012b y 2015), juntos con las estratigrafías de los pozos disponibles muestran un alto nivel de homogeneidad a lo largo del sector. Además, los transectos TEM efectuados muestran un buen nivel de homogeneidad a lo ancho del sector.
A excepción de los sondeos más cercanos a los Altos de Talinay, ningún modelo de resistividad alcanza la roca basal y el relleno sedimentario abarca todas las capas de resistividad modeladas. Las columnas estratigráficas más cercanas a la confluencia entre el río Grande y el río Hurtado muestran la presencia de roca alterada entre los 65 y 125 metros de profundidad. En este sector, el espesor del relleno sedimentario modelado por López et al. (2019) alcanza un potencial de 500 metros en su parte más profunda (a la altura del pueblo La Torre) y de acuerdo con este modelo y los datos gravimétricos disponibles, tiene una profundidad entre los 100 y 300 metros en la mayoría de este sector. De hecho, aparte por los sondeos mencionados, en los otros sondeos del sector se alcanzaron profundidades máximas de exploración entre 66.57 y 205.34 metrossin alcanzar la profundidad a la roca basal.
Los resultados obtenidos desde los modelos de resistividad y la columna estratigráfica disponible, muestran un buen nivel de homogeneidad a lo largo de este sector; además, el transecto revisado (GEODATOS, 2012a) exhibe una buena homogeneidad a lo ancho del sector.
Como hacen notar en su trabajo López et al. (2019), la profundidad a la roca basal tiene un gradiente importante en esta área, con puntos de gravimetría que proporcionan profundidades del orden de 200 metros (cerca de Socos) hasta las decenas de metros (cerca de los Altos de Talinay). Los mismos resultados se deducen desde la interpretación de los dos sondeos TEM efectuados en este sector. El primero, cerca de Socos presenta una profundidad máxima de exploración de 97.25 metros, sin alcanzar la roca basal, mientras que el segundo, más cercano a los altos de Talinay, indica la presencia de roca alterada a 45.06 metros de profundidad. El relleno sedimentario se modeló con las primeras tres capas en todo el sector y con las totalidad de las capas donde su potencial es máximo (es decir, cerca de Socos).
En este sector, no se encuentran columnas estratigráficas, así que la interpretación hidroestratigráfica de los modelos 1D de resistividad se basó sobre datos de literaturas, observaciones de terreno y las informaciones proporcionadas en los sectores adyacentes (es decir, estero Punitaqui y río Limarí arriba de los Altos de Talinay). Los modelos de resistividad muestran una buena homogeneidad de este sector en su largo y ancho.
Son excepciones los dos sondeos del transecto hechos en la playa de la desembocadura del río, donde los resultados se diferencian del resto del sector. En esta área, las primeras dos capas se interpretaron como arena saturada con agua del mar, con un espesor total entre los 5.62 y 5.98 metros. La tercera y cuarta capa se interpretaron como una lengua de basalto (visible en afloramientos a los bordes del cauce) que abarca profundidades entre 5.62 y 7.41 metros. La última capa se interpretó como agua marina y presenta valores de resistividad extremadamente bajo (menores de 1 Ωm).
En los restante sondeos de este sector, la roca basal se encuentra alterada a una profundidad que varía entre 15.61 metros y 37.73 metros (en la junta con la quebrada Las Vacas) y abarca las últimas dos capas modeladas. Estos resultados son coherentes con los datos gravimétricos disponibles en este sector, que identifican la roca basal a una profundidad de 20 metros (GCF Ingenieros, 2015a). El relleno sedimentario en esta área abarca las tres primeras capas.
El proyecto cuenta con el apoyo y financiamiento de ANID a través de FONDEF/ Concurso IDEA I+D 2019 / Código Proyecto ID19I10001
Sitio desarrollado por Eduardo Runge
Nota: Los datos utilizados para construir los mapas y estimar los parámetros hidráulicos de los acuíferos provienen de diversas fuentes. En términos generales, la información se considera como correcta, pero puede tener algunas imprecisiones o estar desactualizada. La responsabilidad del uso e interpretación del contenido de este mapa es del usuario.