El proyecto FONDEF “Desarrollo de un modelo 3D de reservas de agua subterránea en una plataforma web para mejorar la toma de decisión durante sequias en el rio Limarí” tiene como objetivo general mejorar la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos hídricos subterráneos mediante una plataforma web de acceso libre con mapas 2D y 3D de las reservas de agua subterránea y parámetros hidráulicos en la Cuenca del Limari.

La solución propuesta es realizar estudios hidrogeológicos y poner los resultados a disposición de todos a través de una plataforma web de acceso libre. El libre acceso a la información hidrogeológica ayudará a los distintos usuarios del agua de la cuenca a tomar mejores decisiones.

Sectores de continuidad hidrogeológica

En el área de estudio se identificaron diez sectores de continuidad hidrogeológica definidos de acuerdo a:

  • diferentes geomorfologías (génesis de las formas de la superficie terrestre que influencia el tipo y la distribución del material sedimentarios).
  • diferentes hidrografías (cauces distintos trasportan diferentes materiales con distintos procesos).

Visor de mapas

Visualizador General

Visualizador General: Se presenta información general de la cuenca como ubicación de las localidades, rutas, embalses, derechos de aprovechamiento, ubicación de canales, subcuencas, entre otros. Además se presenta la división del área de estudio en Sectores de Continuidad Hidrogeológica, donde se podrá encontrar información de las características de cada acuífero estudiado.

Río Cogotí

Este sector, se constituye de depósitos aluviales, coluviales y fluviales actuales (es decir, moderno) y subactuales (es decir, antiguos).

Los depósitos aluviales, se encuentran principalmente formando abanicos al pie de quebradas tributarias al cauce principal. Corresponden a depósitos de mala selección y baja compactación constituidos por gravas, gravillas, arenas y algunos bolones, inmersos en una matriz de arena a gravilla. Hacia las cabeceras engranan con depósitos coluviales, mientras que en sus extremos terminales engranan con los depósitos fluviales.  Los depósitos coluviales corresponden a depósitos heterogéneos de arenas, gravas, bolones, limos y arcillas, de baja compactación, que se encuentran ubicados en conos de deyección, donde la distribución de los sedimentos varía en función de la pendiente: en la zona apical se encuentran las fracciones gruesas, constituidas de bolones y gravas con una matriz de arena y arcilla; en la parte media comienza a disminuir la granulometría (arenas arcillas, limos y gravas en menor proporción) y en su parte más baja se intercalan con los depósitos aluviales actuales.

Las terrazas fluviales subactuales, corresponden a escalones modelados por el río a medida que éste ha ido profundizando su cauce y están constituidas principalmente por bolones, gravas, arenas y lentes de arcilla; tienen generalmente un espesor mayor que las terrazas actuales pero son menos permeables.

Río Combarbalá

Desde los modelos de resistividad obtenidos y una columna estratigráfica, a lo largo de este sector emerge una distribución de material bastante heterogénea. Por otra parte, los transectos efectuados y revisados, muestran un buen nivel de homogeneidad a lo ancho de este sector.

El único punto que fue posible interpretar en la cabecera del río, muestra una primera capa de resistividad modelada que corresponde a la roca basal, lo que significa que el espesor del relleno sedimentario es menor de 2 m: el sondeo TEM no es sensible a los primeros dos metros de profundidad debajo de la superficie debido al efecto del potencial de alto voltaje (HVP desde el inglés “High Voltage Potential”; Christiansen et al., 2009). En el resto del sector se interpretó una profundidad a la roca basal entre los 15.59 y los 34.29 metros, donde la mayor potencia del relleno se encuentra en la junta con el río Pama. Excepto por un sondeo, donde la máxima profundidad de exploración pertenece a la capa de roca modelada más superficial, a lo largo de todo el sector, dos o tres de las capas modeladas se interpretaron como roca basal con valores de resistividad que disminuyen significativamente en la capas más profundas, indicando meteorización y/o alteración  de la misma roca.  Este resultado es coherente con lo reportado por López et al. (2019) y con los datos gravimétricos disponibles.

Río Pama

Los resultados obtenidos desde los modelos de resistividad  y las tres columnas estratigráficas disponibles, muestran un buen nivel de homogeneidad tanto a lo largo como a lo ancho del sector.

El espesor del relleno sedimentario resulta entre 5 (en las columnas estratigráficas situadas al borde del cauce) y 45.7  metros (sondeo hecho en un embalse ahora vacío).  La roca subyacente abarca tres de las cinco capas modeladas con diferentes niveles de alteración; mientras que las dos capas superficiales corresponden al relleno sedimentario. Las profundidades a la roca son coherentes con lo reportado en López et al. (2019), con las informaciones estratigráficas y con los datos gravimétricos disponibles en este sector.

CEAZA

El proyecto cuenta con el apoyo y financiamiento de ANID a través de FONDEF/ Concurso IDEA I+D 2019 / Código Proyecto ID19I10001 

Sitio desarrollado por Eduardo Runge

Nota: Los datos utilizados para construir los mapas y estimar los parámetros hidráulicos de los acuíferos provienen de diversas fuentes. En términos generales, la información se considera como correcta, pero puede tener algunas imprecisiones o estar desactualizada. La responsabilidad del uso e interpretación del contenido de este mapa es del usuario.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram